viernes, 5 de agosto de 2011

Sexo y relación.

¿Hasta que punto es importante la sexualidad? El otro día viendo una película (Sexo, mentiras y cintas de video) se me planteo esta cuestión. El sexo es importante pero ¿Hasta que punto?¿De verdad domina tanto nuestras vidas? Fue curioso reconocer en cada persona una personalidad sexual diferente que encajaba con un carácter acorde a su conducta sexual.

Esto me llevo también a plantearme una conversación que tuve con una buena amistad sobre la fidelidad. ¿Es o no es correcto ser infiel y reprimir la atracción por otra persona?

En esta película llegué a ver el caso (llegados aquí aviso de que puede haber posibles spoliers, sino quereis que se os joda la historia, verla primero y así de paso contrastais si me equivoco) de la infidelidad sin remordimiento. Sí, biológicamente el ser humano es un animal y su única finalidad es la supervivencia y propagación de la especie. Incluso si observamos la forma del miembro masculino; este está hecho para arrastrar a fuera de la vagina el esperma ajeno e introducir el suyo. Incluso instintivamente en la mujer está el impulso de reproducirse en masa, lo cual explica muchas veces la infidelidad (y no ese falso cliché social impuesto de que no se sienten bien tratadas ni plenas. Mentiras sociales, más mentiras sociales). El caso es, durante toda la película se observa que uno de los personajes es infiel pero no siente remordimiento alguno, como si tuviera interiorizado que es un acto natural (que lo es biológicamente) pero se observa que lo oculta a su pareja, porque socialmente y dentro del 'matrimonio' está mal.

En su contrapunto se observa a su pareja, una persona fielmente engañada bajo el velo de falsa seguridad que otorga el matrimonio. Es una personalidad con una autorrepresión sexual muy fuerte, hasta el punto de engañarse con el tópico de que 'el sexo no es importante, no lo necesito'. No hay mucho que decir, todos hemos conocido 'monjitos' y monjitas que creen ciegamente en los contratos y lo que nos digan que es correcto.

Todo esto enlaza muy bien con la mentira, un tema muy tratado en la película. ¿Quién se está mintiendo o quién miente al otro? Biológicamente no estamos hechos para atarnos a una persona, y emocionalmente tampoco, ya que no sólo una persona nos puede aportar un mundo entero. Siempre hay gente a la que desear y de la que aprender. Moralmente y sentimentalmente somos muy frágiles como para permitir que otro/otra nos tenga como uno más de su rebaño particular. ¿Cómo podemos hallar un equilibrio sin engañarnos a nosotros mismos?

De aquí se pueden sacar muchas conclusiones. Muchos podrán decir 'oh no, la poligamia no es amor, es una asquerosidad, hay que ser fiel a su pareja y enamorarse del amor se tu vida y no engañarla'. ¿Por qué, tontXlapolla?¿Por qué nos lo vendió el CorteInglés con su invento de San Valentín?¿Por qué lo dice la costumbre cultural?¿A caso sabes hace cuantos años se ideó el concepto del amor? Antes los matrimonios y todas las relaciones eran concertadas por intereses políticos y económicos. Qué no se os olvide, anda.

También podrían decir 'Si biológicamente el ser humano es un animal que no está hecho para atarse, está clara la postura a tomar'. Bien, los lobos son animales, y no son infieles. Se buscan una sola pareja hasta que muere uno de los dos, y dado ese caso, el que vive se exilia. TACHAN! Hasta los animales tienen sociedad y moral. ¿Cómo se os queda el cuerpo? (Basta de frivolidades)

No hay una conclusión clara. Se puede uno atar si así es feliz, o buscar su lugar y su 'amor' si lo cree necesario. Puedes amar en cantidad y ser amado en cantidad si eso te hace feliz. Se puede vivir en soledad reprimiendo tu sexualidad. Se puede buscar una alternativa a todo lo anterior. Es todo muy relativo, no se puede sacar nada en claro a nivel general, y una cosa es la teoría y otra la práctica.

(Todo esto es una disertación propia, como los artículos anteriores, ojo).

1 comentario:

  1. Partiendo de la base de que cada uno con su vida hace lo que le da la gana, creo que en todos los casos uno elige, y no es sólo que "tenga" es que "debe". No sirve de nada estar con una persona sólo porque es lo que se espera, al igual que no sirve estar solo y negando cierta necesidad de estar en pareja. Puede parecer complejo pero no sé si en realidad lo parece sólo porque hay una cierta mentalidad social en la que a la primera de cambio se hacen juicios de moral sin respetar el derecho de la persona de elegir lo que quiere para sí mismo.

    El sexo está totalmente relacionado con lo anterior. Esas elecciones tienen mucho que ver con ese instinto que algunos intentan ignorar, en una pareja (o en la soltería) no lo es todo pero sí una parte importante. La naturaleza dicta las normas.

    Así que todo depende de nuestra elección, es tan respetable el que quiere pasarse la vida con una sola persona como el que prefiere no hacerlo y disfrutar de la variedad. Aunque sí es cierto que, en mi opinión, lo último es bastante triste...porque no se trata de "encadenarse", se trata de unirse a una persona y formar una familia, que por cierto es otro instinto del ser humano al igual que lo es de otros animales como bien apuntabas.

    Opiniones a doquier.

    ResponderEliminar